Hoy te mostramos los pasos esenciales para que puedas preparar una sesión de cata de vinos en casa y aprovechar estos días para descubrir nuevos sabores, maridajes y aprender algo más sobre la rica cultura del vino que poseemos en España.

Pasar más tiempo en casa es el gran desafío al que nos estamos enfrentando, sobre todo ante la incertidumbre de cuándo se podrá reactivar la normalidad en los espacios públicos.

Pero este confinamiento también es la oportunidad de buscar soluciones caseras a los planes que solíamos hacer en bares, restaurantes y bodegas y buscar formas de ocio que nos ayuden a evadirnos y, en especial, a disfrutar de un buen rato.

Ya sabes, es hora de visitar tu botellero para ver qué vinos tienes en casa o abastecerte en la tienda online de MGWines , aprovechando los descuentos especiales de #YoMeQuedoEnCasaPeroSinVino.

Cómo organizar una cata de vinos en casa

1. Qué necesitamos

Hagamos un breve repaso de los accesorios que te vendrían bien para que la cata sea más completa y similar a la que te ofrecen en los establecimientos especializados:

  • Sacacorchos.
  • Varias copas de vino.
  • Servilletas.
  • Botellas de agua.
  • Algo de picar.

Para que la experiencia sea más agradable, anímate a elegir algo de música que te apetezca escuchar y cree un ambiente relajado.

Y, como no, prepara la mesa para que te sientas más cómodo: elige un buen mantel, coloca las copas y así lo tendrás todo a mano.

Si tienes algún libro sobre vinos, este es el momento de recuperarlo de la estantería. Y si no, siempre puedes acudir a sitios web especializados como nuestro blog “De vino en familia”  para conocer detalles como, variedades de uva, tipos de viñas o pasos para la elaboración de un vino.

2. Elijamos una temática

Puedes dejarte llevar según lo que tengas en casa, algo nuevo que te apetezca probar o puedes optar por elegir una temática en concreto.

 

Puedes elegir diferentes vinos según las variedades de uva con la que hayan sido elaborados. O también te puedes decantar por una selección según denominaciones de origen.

Otra temática puede ser la procedencia del vino, las bodegas que lo han elaborado o si quieres hacer una cata más profesional, hacer una selección en relación a diferentes añadas  de un vino o eligiendo vinos que pertenecen al mismo año y cosecha.

En todas ellas podrás centrarte en descubrir diferentes matices, cómo ha influido el clima, la tierra, el proceso de elaboración,…

3. Preparemos los vinos a catar

Para que la cata sea más satisfactoria, es recomendable que no te olvides de estos detalles previos:

  • Comprueba la temperatura del vino. Si optas por blancos y rosados, lo idóneo es que se sirvan a unos 8ºC. Si tu selección se centra en tintos o vinos jóvenes, la temperatura recomendada es en torno a los 18ºC-20ºC.
  • Descorcharlos con tiempo de sobra para que se aireen, y si cuentas con un decantador, es el mejor momento para usarlo.

4. Detalles a analizar con cada cata

Para una cata correcta de diferentes vinos, el orden a seguir es: observar el color en la copa, olerlo en reposo y tras haberlo removido para ir identificando las diferentes notas olfativas y, por último, degustarlo, viendo cómo se comporta en boca y el gusto que deja en el paladar.

La información básica sobre el producto la encontrarás en la etiqueta de cada vino y puede servirte de punto de partida para indagar en otros detalles.

Si eres un aficionado a la cata o si te estás iniciando, es bueno conocer conceptos relacionados con la acidez, los taninos o el proceso en barrica, lo que te ayudará a reconocer detalles y describir mejor las características de cada vino.

Si vas a degustar diferentes vinos, comienza por los blancos y rosados, continua con los tintos jóvenes y finaliza con los reservas o crianzas.

Análisis visual: fíjate en la intensidad del color y matices como el brillo. También puedes observar la efervescencia, para detectar si tiene aguja o cómo se comporta la burbuja si es un espumoso.

Por último, tras mover la copa, observa la fluidez y lloro del vino te desvelan información sobre el contenido de alcohol y el extracto seco del vino.

Detalles olfativos: Se realiza en dos pasos, un análisis nasal directo oliendo el vino tras servirlo en la copa y, posteriormente, el análisis retronasal que percibimos tras degustarlo en boca.

En esta fase descubriremos sus aromas florales y frutales, matices procedentes de la barrica, notas especiadas. Este paso olfativo puede ser muy interesante, identificando diferentes matices, intensidades y aromas, según degustemos el vino.

Gusto y sabor: Es hora de probarlo y ver qué sensaciones nos provoca en contacto con las papilas, el paso en boca y la persistencia final.

Notaremos sabores dulces, amargos, ácidos o salados, en diferente intensidad, lo que mostrará el cuerpo, equilibrio, armonía y calidad del vino.

5. ¿Preparamos un maridaje para acompañar?

Ya que contamos con tiempo y el propósito es pasar un buen rato, te animamos que para la cata prepares los platos que mejor le vayan a cada tipo de vino.

Una buena tabla de quesos, diferentes tipos de panes o unos ibéricos pueden enriquecer mucho más la cata. Los frutos secos, el foie o los dátiles son productos que pueden ayudan a intensificar sabores o ver cómo se comportan los vinos a medida que se mezclan en el paladar con otros alimentos.

6. Lo más importante: disfrutar

No te olvides que una cata es una actividad que realizas para pasarlo bien y conocer detalles nuevos sobre el mundo del vino y el cultivo de la uva. Así que relájate y disfruta de cada copa con calma.

Si organizas una cata a solas puede ser una actividad muy relajante y enriquecedora. Y si quieres compartir tus impresiones, invita a tus amigos y familiares -ya vivas con ellos o mediante una videollamada-, y así podemos celebrar un momento especial reunidos.

Enoturismo desde Casa

Y hasta que podamos volver a vernos, hemos readaptado nuestras experiencias de enoturismo al mundo virtual para que puedas seguir disfrutando de la cultura vinícola y pasando un buen rato juntos, y con una buena copa de vino.

Así que si te apetece hacer una cata con nuestros enólogos y visitar de forma virtual las bodegas de MGWines, hemos lanzando los packs de “Enoturismo desde casa”.

Con estos packs especiales -también con un 15% de descuento– tienes los vinos necesarios para conocer los productos de cada bodega y realizar una cata conjunta virtual, descubriendo cada vino con las indicaciones de nuestro equipo y aclarando todas tus dudas y preguntas.

Contáctanos si quieres saber más detalles, cómo acceder o para informarte sobre cuándo será nuestro próximo evento.

¡Feliz cata!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.