Si dos vinos han tenido el mismo proceso de elaboración y cultivo y el único factor diferenciador del vino es la edad de la viña, el vino de viña vieja siempre será mejor. ¿Por qué? Te lo contamos a continuación…
La longevidad de la viña es uno de los factores que determinan cómo será la uva recogida y el vino elaborado con ella. Se considera una viña vieja cuando la edad de la planta es superior a los 30 años.
El vino procedente de viña vieja suele ser un vino con más carácter y estos son algunos de los motivos por lo que tienen un importante valor añadido:
- La cepa vieja se ha adaptado perfectamente al suelo, clima y poda a lo largo de los años. Por lo tanto se ha equilibrado con el tipo de cultivo y es capaz de dar lo mejor de sí misma.
- Tiene muchas raíces y estas son bastante profundas, lo que le permite sobrevivir mejor ante la falta o exceso de agua. Además, en la raíz se crea un bulbo donde la cepa guarda reservas de almidón y otras sustancias que la vid usa durante el ciclo vegetativo, fundamentales para completar la madurez enológica de la uva.
- El tronco de la cepa tiene mucha madera, así que cuenta con una mayor reserva. Esto da a la uva una mayor calidad.
- Al haber perfeccionado la poda a lo largo de los años, la viña vieja ofrece menos racimos y uvas más pequeñas, pero de mayor calidad.
Sin embargo, las viñas viejas son menos abundantes que las nuevas. Este hecho implica que una uva de cepa vieja puede costar hasta el triple que una uva de cepa nueva.
¿Cuándo se considera una viña vieja?
Existen muchos factores que influyen en considerar a una viña vieja, como por ejemplo, la fertilidad del terreno o el trato por parte del viticultor. Pero en términos generales, se considera cepa vieja a partir de los 30 años aproximadamente.
La viña empieza a dar frutos entre el segundo y tercer año, pero logra un buen rendimiento a partir del décimo año, cuando se le considera adulta.
Sin embargo, no es hasta que pasa de los 30 años que se considera viña vieja, y es cuando empieza a producir menos uvas, pero la calidad de la baya es más notable.
“Una viña vieja presenta cualidades que la predisponen a ofrecer una mayor calidad de uva y por consiguiente mejores vinos.”
Esto ocurre porque, cuando se planta el viñedo, durante los primeros años de vida las cepas luchan por implantarse, sobrevivir, desarrollar el tronco, sarmientos y raíces. Durante este periodo la producción está descompensada, por lo tanto los racimos acaban dando vinos que se consumen como vinos del año, imposibles de enfrentar a la crianza en barrica.
Cuando pasan los años y las cepas ya se han adaptado al suelo y clima, se equilibra la producción. Además, las heridas de la poda de cada año dan como resultado cicatrices por donde la savia no circula y por lo tanto no baja el vigor de la vid. Como resultado, se obtienen racimos de menor tamaño y magnitud, dando la prestigiosa uva de viña vieja.
Bodegas Estefanía
En un valle flanqueado por montañas se ubican las 40 hectáreas de cepas centenarias que componen Bodegas Estefanía.
Se trata de una ubicación privilegiada donde destaca el silencio de la naturaleza y un paisaje inigualable compuesta por las zonas montañosas correspondientes a León, Galicia y Asturias.
Estas viñas viejas son las más destacables de MGWines, con una longevidad certificada de 117 años.
La variedad cultivada corresponde a la uva Mencía, muy típica en la zona de El Bierzo, donde se nutre de un clima continental con una equilibrada humedad y un suelo mineral y arcilloso.
Como resultado se obtienen unos vinos aterciopelados, de aroma intenso y notas frutales. Son vinos de buena acidez y muy reconocidos, como el Tilenus Pagos de Posada , obra del enólogo y viticultor Raúl Pérez.
Otras sugerencias para descubrir vinos procedentes de viñas viejas centenarias, es el Vino Tinto Tilenus Ecológico , un vino de cultivo ecológico y de gran calidad olfativa.
El Vino Tinto Tilenus Roble es otra de nuestras grandes recomendaciones, y que no deja a nadie indiferente por su tanino fino y elegante.
Estos son algunos de los vinos procedentes de Bodegas Estefanía que no deben faltar en tu botellero. ¿Nos cuentas cuál es tu elección?
Pingback: Pasos para hacer una cata de vinos en casa - Noticias - MGWines Group