No es nada extraño que, en alguna ocasión, encuentres posos en el fondo de tu botella o copa de vino, pero no te preocupes, es algo normal y no tiene nada que ver con la calidad del vino.
En el siguiente post te vamos a explicar qué son los posos y cómo evitar que caigan en tu copa de vino.
¿Qué son los posos del vino?
Los posos son los depósitos de levaduras inertes -añadidas al mosto o que el propio mosto de uva contiene-, levaduras residuales y otras partículas que se precipitan al fondo de una barrica tras la fermentación y añejamiento.
En enología son sinónimo de fangos, término que hace referencia a cualquier elemento sólido del vino y que precipita durante el desfangado o la crianza.
Normalmente, en el proceso de trasiego, el vino se trasvasa a otro recipiente dejando atrás este sedimento. Sin embargo, algunos vinos blancos como el Tilenus Godello, se dejan envejecer sobre su propio fango o lías. Este proceso es conocido como sur lie (sobre las lías) y da un peculiar aroma y sabor a levadura. Incluso el fango puede removerse (batonage) para dar más sabor y conseguir un vino con más cuerpo y notas en el paladar.
En ningún momento debemos pensar que el vino está en malas condiciones, ya que es algo propio de los procesos de oxidación o reducción de la fermentación y maduración de algunos vinos. De hecho, los amantes del vino prefieren los vinos con posos debido al sabor, el aroma y la textura que presentan.
¿Cómo evitar los posos en la copa de vino?
Para evitar la aparición de posos, durante el proceso de elaboración del vino se lleva a cabo la filtración. Sin embargo, pasados los años es posible que como resultado de la evolución del vino se formen moléculas que caigan al fondo de la botella.

Por lo que si eres de los que prefiere beber su vino sin posos, como consejo para evitar que caigan en tu copa, lo más recomendable es decantar la botella de vino en un recipiente decantador o vinera, antes de consumirlo. Para hacerlo de forma correcta, es importante seguir los siguientes pasos:
- Antes de decantar el vino, hay que tratar la botella de forma delicada y dejarla reposar unas horas antes de utilizarla.
- El siguiente paso es decantar la botella en una jarra de cristal transparente. Durante el proceso es útil situar la botella delante de alguna fuente de luz para ver con mayor facilidad los posos.
- Una vez abramos la botella de vino, es importante no mover la botella en exceso ni agitarla, mientras dejamos caer el vino por las paredes del decantador.
- Mientras el vino se desliza con suavidad, debemos prestar atención al cuello de la botella y en el momento en que veamos que el vino empieza a salir más turbio parar la decantación, así los posos quedarán en la botella.
- También podemos ayudarnos de un filtro metálico o en su defecto un paño de algodón que retrendrá los posos.
De lo que no cabe duda es que no hay de qué preocuparse cuando detectamos la aparición de posos en el vino o vemos que quedan restos en la copa. Sino que todo lo contrario, son totalmente naturales y en algunas ocasiones son un factor que dan carácter y personalidad al vino.
Además, recuerda que, si eres de los que prefieren disfrutar su copa de vino sin ningún tipo de poso, siempre puedes decantar el vino.
Y a ti, ¿te molestan los posos en el vino? ¿Sueles decantarlo antes de disfrutar de su sabor?
Pingback: La crianza oxidativa del Fondillón - MGWines Group