El vino vegano nace en respuesta a la conciencia de la importancia de nuestro entorno y de una nueva relación de las personas con la naturaleza.
Las últimas generaciones hemos visto cómo en un tiempo récord la alarma climática ha devenido en urgencia y la preocupación por el mantenimiento del equilibrio entre el progreso y la naturaleza, un problema que ya no puede esperar más.
Como respuesta, hemos cambiado hábitos y buscado nuevos modelos y estilos de vida coherentes con estos pensamientos. Uno de ellos es el veganismo.
Hasta hace relativamente poco tiempo, el veganismo era muy minoritario. Pero poco a poco, con el descubrimiento de nuevos alimentos alternativos a los derivados de los animales y la introducción en nuestro país de otras gastronomías como las asiáticas o las orientales, la opción vegana ha cobrado fuerza. Y hoy por hoy es una opción, no sólo de alimentación, sino también de vida.
Aún y con eso, sigue siendo un problema para los veganos encontrar según qué productos o alimentos que no provengan, ni incluyan en su proceso de producción, elementos, compuestos o derivados de los animales. Y el vino es uno de ellos.
Cuáles son los vinos veganos de calidad
Aunque en muy reducida proporción respecto a los vinos tradicionales, sí que podemos encontrar vinos veganos en el mercado.
Para responder a una necesidad creciente en los consumidores de encontrar vinos elaborados sin que intervengan sustancias de origen animal, los enólogos y viticultores han investigado nuevos métodos y nuevos productos en un proceso constante de innovación.
Además, las bodegas, en un ejercicio de responsabilidad para con la sociedad y con el medio ambiente, han buscado nuevas formas de cultivos que permitieran conseguir de manera ecológica, uvas de excelente calidad que permitan conseguir vinos notables.
Es el caso de nuestras bodegas Venta la Vega, que, gracias a un proceso de constante mejora, elaboran vinos veganos certificados.
La certificación, una marca de confianza para los vinos veganos
Y es que el hecho de que un vino sea vegano, no tiene que ver con los ingredientes, sino con su proceso de producción. Concretamente es en la clarificación, una fase necesaria para conseguir limpiar el vino de las impurezas que quedan tras la vinificación, cuando se utilizan sustancias de origen animal.
Por tanto, al no ser concretamente un ingrediente del vino, la ley no prescribe que tenga que aparecer en su etiqueta. Y tampoco hay ninguna certificación oficial al respecto. Y es aquí cuando hay que prestar especial atención, porque sólo los vinos que se acogen a certificaciones privadas, como el de la Unión Vegetariana Española, son efectivamente aptos para el consumo vegano y vegetariano.
En el grupo MGWines nos esforzamos por dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes , creando vinos alineados con sus expectativas y deseos, apostando por la innovación, pero respetando siempre la calidad, la tradición y el amor por nuestro oficio.