Como te hemos contado en otras ocasiones, la poda es fundamental para el correcto mantenimiento del viñedo y conseguir un rendimiento óptimo.
La poda se centra en la reducción de la parte vegetativa de la vid, que impide su crecimiento, para que este sea efectivo se realiza en primavera y afectará a que la calidad de la uva sea mejor.
A través de la poda conseguimos…
- Evitar la acrotonía. Esto se refiere al crecimiento desmedido de los sarmientos y, por consiguiente, una pronta brotación de las yemas más alejadas a modo de supervivencia de la vid.
- Racimos de mayor grosor, uvas de buen calibre y por tanto, una mejor calidad.
- Adaptación de la planta al espacio estableciendo la forma de la vid para facilitar las tareas del viticultor.
- Alargar la vida de la vid y asegurar que haya cosecha de año en año.
Cuándo y cómo se poda la vid
La época más adecuada para la poda de la vid es cuando la planta está en reposo entre la caída de la hoja y el momento de la brotación.
En algunos lugares, donde se producen heladas, existe una posibilidad de retrasar al máximo la poda para que, en el momento que la planta brote, la temperatura sea más cálida.
Si quieres saber cómo afecta la poda a la planta según época del año, no te pierdas este post.
¿Cómo realizar la poda de la vid?
La poda siempre debe estar basada en el respeto y cuidado de la vid. La poda de la vid es un trabajo duro del viñedo porque se realiza de manera manual y de ella depende la capacidad natural de la vid para ramificarse. Hoy en día las personas que realizan esta tarea cuentan con herramientas que facilitan su trabajo como las tijeras eléctricas de poda.
¿Quién se ocupa de la poda de las vides?
La poda de la vid es responsabilidad de viticultores profesionales. Una labor, como decimos, crucial para que nuestros viñedos produzcan uva de alta calidad.
¿Qué pasa si no se poda la vid?
La vid que no se poda producirá uvas de menor calibre y con un sabor ácido. Y es que, a pesar de que la vid tiende a crecer indefinidamente y esto daría lugar a más racimos, estos serían de muy baja calidad.
Un viñedo sin poda moriría en dos años
Cómo es la poda en MGWines
En MGWines somos conscientes de que nuestro proyecto es a largo plazo, por lo que, pensando en las generaciones venideras, cuidamos mucho este proceso y podamos muy corto para obtener la mejor calidad y así que nuestras cepas vivan más de un siglo.